jueves, 24 de julio de 2014

Más sobre carritos de bebes - CAPAZO O CUCO y MAXI COSI

Hola de nuevo!

Hace un tiempo, cuando estaba preparando todas las cosas para mi bebé, os hablé de lo mucho que me estaba costando elegir un carrito de paseo. Pues bien, ahora que tengo algo de experiencia y después de hablar con muchas mamás os puedo explicar lo que considero que es importante o lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un carro. Esta vez os hablare del carrito de paseo y más adelante hablaremos de sillas de paseo o como suelen denominarse "de segunda edad". La diferencia está tanto en la comodidad, la maniobralidad, el plegado, etc.

En mi caso, decidí comprar el Evo Mutsy, aquí os dejo varias fotos, para que veais como queda con capazo, con silla de paseo y doblado. También existía la opción del maxi cosi pero no la cogí.
 

A partir de aquí empiezo a relataros mis experiencias/ recomendaciones. Como quiero intentar explicar todo con el mayor detalle posible, y para que no sea un post eterno, vamos a dividirlo y en el de hoy hablaremos del Capazo o cuco y del maxi-cosi.

Lo primero a tener en cuenta es que desde que nace el bebé hasta prácticamente los seis meses, el peque va a pasar la mayor parte del tiempo en el capazo. Cuando vayais de paseo, cuando vayais a comer fuera, incluso en casa.  Solo por la de horas que va a pasar ahi dentro, está claro que ha de ser confortable. 

Como muchas habreis visto, cada vez se están poniendo más de moda los capazos "ligeros", son parecidos a un saco de dormir y se utilizan sobre la silla reclinada. Son el tipo de capazo que se usa para el Bugaboo Bee, aunque he empezado a verlos de otras marcas para utilizarlos en sillas de paseo.

Las sillas de paseo suelen utilizarse cuando el niño ya controla su cuello (a partir de los 5-6 meses), son más manejables, ocupan menos espacio y son más económicas que los carros de paseo. Lo que casi todos los padres hacemos es comprar primero el carro con todos sus complementos (capazo+maxicosi), pero cuando vemos que los carros son algo incómodos para entrar en ciertos comercios, para colocarlo al lado en la mesa del restaurante, para subirlos y bajarlos del coche, etc. acabamos comprando la silla de paseo. Además en las guarderías no suelen admitir los carros y te piden sillas de paseo. Es por eso que últimamente, cada vez veo a más padres que optan directamente por sillas de paseo sin pasar primero por el carro, reclinando el respaldo completamente y colocando asi al bebe, con este tipo de capazo-saco para invierno y sin nada en verano.
Lo que ocurre es que una silla de paseo no es tan confortable como un carro, la comodidad y el acolchado de la silla no tiene nada que ver con la de un capazo. La suspensión tampoco es la misma, por lo que el bebe va a notar mucho más todos los movimientos en una silla de paseo. En mi caso, fue lo que más me sorprendió al pasar del carro a la silla, el carro era "como si flotara", al tener unas ruedas tan grandes, apenas se nota cuando vas por las aceras, en cambio nada más salir de la tienda con la silla de paseo parecía que llevara una taladradora! Luego te acostumbras (y supongo que los peques también, sobretodo si no han visto otra cosa). Por último en la silla y con el capazo-nido tampoco va a ir tan protegido como en un capazo rígido.

Ocurre lo mismo con los llamados "maxi cosi". Son una silla de seguridad para viajar en coche, no un capazo. Están pensados para que cuando el niño se quede dormido en el coche puedas transportarlo sin tener que despertarlo, puesto que no es recomendable romper el sueño a un bebe. La posición en la que se encuentra el bebé en el maxi cosi puede parecer cómoda, pero es para un rato no para tenerlo horas, porque a la larga su espalda podría llegar a verse afectada. 

Otro tipo de capazo son los rígidos, los que pueden usarse para transportar también al bebé en el coche sin tener que moverlo y pasarlo a la silla de seguridad. A diferencia del maxi cosi, este sí es un capazo que a la vez sirve como silla para el coche, el inconveniente está en que la mayoría de opiniones son negativas en cuanto a la seguridad para el bebe en caso de accidente. 

Sobre la estética del capazo, teniendo en cuenta todo lo que os he dicho hasta ahora, es algo importante pero secundario. A mí el capazo del Bugaboo Cameleon no me gustaba porque era bajo y porque "quedaba feo"... Con el tiempo me di cuenta que eso era una tontería.

Algo que me parece fantástico, es que el propio capazo sea despues la silla, eso te ahorra un montón de espacio cuando ya no necesitas usar el capazo, lo que no suele ocurrir con ningún otro carro donde el capazo después de dejarlo de usar, es un "trasto" importante. 

Creo que no me dejo nada... Si teneis alguna consulta no dudeis en comentar. En el próximo, continuaremos hablando sobre las sillas, el chasis del carro, etc.
 



viernes, 13 de junio de 2014

YA TENEMOS GUARDERIA!!!

Hola a tod@s!! Hoy estoy igual de feliz que de cansada!!! y es que he pasado una noche horrorosa, no se que le pasaba a mi niño pero ha dormido fatal... No se durmió hasta las 11 de la noche, se desperto a las 12 y se volvio a despertar a la 1, todas las veces llorando como un descosido, no habia forma de calmarlo excepto dandole un biberón, en tres horas se tomó tres biberones de 240 ml??!!!! He pensado tantas veces esta noche en una habitación de hotel, en la que entras y hay una cama de esas king size con sus sábanas blancas y solo para mí...para poder dormir horas y horas y horas...Y es que a lo tonto llevo más de 400 días (que se dice pronto) sin dormir del tirón y hay días, bueno, más bien noches, en que lo llevo fatal,o mejor dicho, no lo llevo y hoy ha sido uno de esos días, en que pienso que ya no puedo más, que necesito un día para mí, que porque este niño no duerme ya de una vez y que no podré soportarlo mucho más... Suerte que cuando vuelvo a casa de trabajar y veo otra vez al enano se me olvida todo lo de la noche anterior y me salen las fuerzas ya no se de donde para aguantar otra noche más y las que vengan por delante...

Pero bueno, una vez, desahogada, os diré que ya tenemos guardería para el año que viene!!! un "problemilla" menos! además la que queríamos, una guardería pública cerquita de casa y que hace un horario de guardería privada! Para los que no habeis pasado todavía por la odisea de buscar guardería, os cuento un poquito mi experiencia por si os puede ayudar... 

En mi caso empezamos mirando guarderías privadas mientras que llegaban las jornadas de puertas abiertas en las guarderías públicas. 
La primera guardería que fuimos a visitar me desilusionó muchísimo, estaba situada en el entresuelo de un piso enano, cocina ínfima, sin patio, horrible, horrible, no entendía como habían padres que podían llevar allí a sus hijos. 
La segunda guardería que visitamos, tenía como motivo de reclamo que durante el tiempo que estaba allí el niño le hablaban tanto inglés como castellano por igual, un buen reclamo, sin duda. En este caso el lugar era algo más amplio, ya que la guardería ocupaba una casa entera, pero mientras visitábamos la guardería vi varios detalles que no me gustaron nada; las monitoras eran chicas muy jovencitas, no creo que llegaran ni a los 20 años, no dejaban entrar a los padres a las clases a recoger a los niños, en una de las aulas, había una niña llorando a la que no le estaban haciendo ni caso, pero al vernos entrar fueron rápidamente hacia ella, el patio en lo alto de la casa, en la azotea, y las instalaciones..reguleras, además el director gestionaba la guardería como cualquier otra empresa, no importaba que la "mercancía" en este caso fueran niños, vamos que tampoco me gustó. 
La tercera, de nuevo ocupaba una casa entera, la directora me pareció que tenía mucha experiencia, me gustó mucho el plantenamiento, etc, el único "pero" fue que para salir al patio, en la azotea tambien, había que subir unas escaleras que cuando mirabas hacia arriba parecía el "tourmalet", pero si no entrábamos en la pública en principio esa iba a ser la elegida.

Después llegó el turno de las guarderías públicas. Que diferencia!!!!! No me lo podía creer!!!! Unas instalaciones estupendas, patios con areneros, con toboganes, unas aulas bien acondicionadas, unas cocinas grandes, todo daba un aspecto de pulcritud. A los padres se les implicaba mucho, podían estar con su hijo en el aula en cualquier momento del dia, podían participar en las clases leyendo cuentos, jugando con los niños, podían entrar a las clases para recogerlos en cualquier momento del dia. Lo que me hacía pensar que estaban abiertos completamente, que no había nada que esconder y que esa guardería era "de todos" por así decirlo...

Con esto no quiero decir que todas las guarderías privadas sean malas y todas las guardería públicas sean buenas, habrá de todo y quizá lo que yo valore para otros padres no sea importante, es simplemente mi opinión de lo que ví, que nadie se ofenda!!

Pues bien, después de todo esto, hicimos la solicitud y pusimos las 4 guarderías públicas del barrio, nos daba igual a cual entrara... Y el martes por fin salieron los resultados, hemos entrado en la primera opción, así que imaginaos que alegría!!! al día siguiente fuí a formalizar la matrícula y en unos días tendremos una entrevista con la monitora que tendrá mi hijo, para hablar del niño, del horario que nos va mejor, nos asignaran una plaza para dejar el cochecito, no sé, todo me parece ordenado y controlado, estoy encantada. 

De todos modos, ya os iré contando cuando empiece si desde dentro es todo igual de maravilloso que desde fuera, pero de momento, esto pinta muy bien!!!!!!









miércoles, 14 de mayo de 2014

Cuanto tiempo!!!!

Hola a todos y todas !

Después de un año y medio "desconectada" puedo empezar a conectarme poco a poco a lo que antes era mi vida y solo mía. Ahora ya no lo es, porque mi vida se ha convertido en la vida de otra personita chiquitita y grande a la vez...Y que vida prefiero??? pues eso va a ratos, pero si hacemos la columna de pros y contras está claro cual gana: mi vida como MAMA.

Y pongo MAMA en mayúsculas porque esa palabra para mí ahora ha adquirido un nuevo significado. Decir MAMA es decir amor máximo, sacrificio extremo, felicidad infinita, preocupación constante. Una MAMA no para, una MAMA no se cansa, una MAMA es una supermujer, una heroína, una diosa!!! Y me he dado cuenta de eso en un año y poquito que tiene mi peque, imaginaos!! Antes era una palabra más, pero ahora esa palabra es la palabra más importante de mi vida, de mi nueva vida, del mundo, del universo, sobretodo cuando la oigo en boca de mi bb, y la oigo de una forma muy curiosa: mamamamamamamamamamammamamamamamama, así, todo seguido y seguro que sin saber muy bien lo que significa. Lo único que sabe mi chiquitín es que cuando dice eso, me vuelvo loca, lo abrazo, lo estrujo,  y por supuesto le doy lo que me pidaaaaaa!!!

Pues eso, que ya estoy de vuelta y que pienso compartir con vosotros todas las experiencias de este año y medio intenso que he vivido y las que vaya viviendo. Mi parto, mis primeros dias con el chiquitin, mi experiencia con la lactancia, mis noches sin dormir, mis compras para el bebe, mi vuelta al trabajo, etc. Todo esto tengo para explicaros y muchas cositas mas!