jueves, 20 de diciembre de 2012

Ecografia 4D

Estoy taaaaaaan feliz!!! ayer me hice la ecografia 4D y ya he podido ver la carita de mi bb!! que guapo es!! para mí, ya, desde ayer (y creo que antes) el más guapo de todos!!!! Pero antes vamos con todo el proceso anterior por si alguien está pensando también en hacerla o no y no sabe donde!

Como es un  tipo de ecografía que todavía no es obligatoria, sino voluntaria, el precio se paga a parte y la verdad, baratas, baratas, no son. Supongo que much@s habreis visto que en páginas como groupon, letsbonus, etc. ofrecen ofertas de sitios donde te las hacen y salen más económicas. Unos amigos compraron un bono de estos y al tardar mucho en darles hora, ella ya estaba de muchas semanas, como de treinta y algo y apenas se veía nada. Lo ideal es hacérsela entre la semana 25-28 y como mucho la 30-31, si no recuerdo mal... Otros inconvenientes de los que la gente se queja en los foros de internet de estas ofertas, es que la duración que te ofrecen en el anuncio no tiene nada que ver con lo que luego es en realidad, porque en menos de diez minutos ya te han ventilado. Otro motivo de queja en relación a estas ofertas es que la gente encargada de las ecografías 4D, no son profesionales, sino unas chicas a las que las ponen a manejar el aparato y poco más, con lo que no puedes hacerles ninguna consulta... Con esto no quiero decir que todo el que lo haya hecho a través de una oferta de estas, haya quedado descontento porque a una compañera de trabajo le fue todo estupendamente...

Yo estuve dudando si coger una oferta o hacérmela en la misma clínica donde me llevan el embarazo y al final opté por esta última opción. Eso sí, el precio era muy diferente, casi el doble, porque yo pagué 150 euros por mi ecografía 4D. Aunque al ir a reservar el dia me informaron de cuando sería mejor hacerla, de que me la haría el mismo ecógrafo que me hace el resto de ecografías, y que estarían el tiempo necesario, incluso podríamos repetirla otro día si ese día no se veía bien. Cuando llegué y entramos a la consulta con el ecógrafo, él mismo nos informó que este tipo de ecografías no eran siempre la gran maravilla que todos hemos visto por internet, que esas imágenes son difíciles de captar y que muchas veces los padres piensan que verán a su bebé perfectamente o sin parar de hacer monerías, nos informaba por si finalmente decidíamos no hacerla y no gastarnos el dinero. Nosotros le dijimos que adelante y la verdad no nos defraudó para nada.

Al estar con el ecógrafo que ya conocíamos había más confianza, y cuando empezamos con el "show", él estaba incluso más emocionado que nosotros viendo al bb!! eso es algo que me gustó mucho, porque veías a una persona que verdaderamente estaba disfrutando de su trabajo, nos iba explicando todo, iba tomando medidas, etc. Incluso esperamos un rato a que el bb quitara las manitas de la cara, porque al principio estaba bastante tímido y mientras lo veíamos, el ecógrafo iba haciendo capturas de pantalla e imprimiendonos fotos y más fotos y al final nos dieron también el vídeo con toda la sesión grabada, de unos 20-25 minutos... Y el peque colaboró en todo, movió las manitas, se tocó un pie, bostezó, que maravilla!!!

Si me preguntais mi opinión, creo que no me equivoqué haciéndolo a través de la misma clínica, era un capricho y lo pagué más caro que si hubiera cogido una oferta a través de internet, pero tenía más opciones de que fuera bien que de que no, y como yo soy muy de dichos y refranes, pensando en eso de que a veces lo barato sale caro pues a gusto que lo hice!







lunes, 10 de diciembre de 2012

Yoga en el embarazo

Ya llevo un par de semanas en clases de yoga para embarazadas y la verdad, estoy muy contenta. Me parece muy gracioso vernos a todas en clase, cada una con un tamaño de barriga diferente y todas tan redonditas. Ver como una a una, se nos va acercando ese momento tan deseado, tan esperado y tan temido a la vez, sobretodo porque la mayoría somos primerizas.  En el vestuario, todas compartimos dudas o recomendaciones, cuando coger la baja, que infusión es mejor o peor... y historias divertidas, como las "peleas" por elegir el nombre para el bebé, si yo tengo más barriga que tu y estoy de menos, etc.

Después en clase, la monitora nos pregunta como nos ha ido la semana, si tenemos alguna duda o alguna reflexión que contar, algo que nos preocupe especialmente o algún ejercicio en el que queramos incidir. La mayoría estamos atacadas de la espalda, yo especialmente, no soporto el dolor de lumbares!!! Entonces empezamos la clase, haciendo mucha incidencia en el tema de la respiración y de la postura. El otro día, hicimos una especie de danza extraña, yo solo pensaba, si nos grabaran y nos lo pusieran sin musica, parecería que estamos en una clase de gimnasia en un sanantorio mental! Pero la verdad, eso da igual, porque luego me siento tan bien! Verdaderamente siento reforzada mi espalda, incluso cuando salgo de clase, me siento mucho más ligera. Los ejercicios de respiración, ayudan a darle más espacio al bebé y como también cantamos algún mantra, los babys estan conectados con nosotras a través de la voz. Al mío por lo menos le encanta!!!!! El otro día no paraba de darme patadas mientras estaba en clase!! 

Y el mejor momento de la clase es al final, cuando estamos 15 minutos en relajación absoluta, encima de la colchoneta, con la espalda bien colocada, una colchoneta bajo los pies y tapadas, con la luz muy tenue y una musica muy muy relajante... Que podeis pensar, eso lo puedes hacer en casa!! pues yo por lo menos no, no se relajarme, y menos en casa y de esta forma. Yo soy de esas personas que aunque me estén haciendo un masaje, voy abriendo los ojos. El primer dia en yoga también me costó relajarme mucho al principio, iba abriendo también los ojos (no fuera a ser que todo fuera una cámara oculta y yo fuera la única tonta con los ojos cerrados), pero ahora ya no, llega un punto dentro de esos 15 minutos, que verdaderamente consigo no pensar en nada o en casi nada (en mi bb no dejo de pensar, como será, a quien se parecerá, etc)... Y cuando suena el gong (porque nos "despiertan" suvemente con un gong pequeñito, bueno son tres gongs espaciados) pienso: "bufff, que pereza ahora tener que irme para casa, yo ya me quedaba aquí durmiendo!!". 

Así que nada, si os lo estais pensando, yo os lo recomiendo 100%, a mi me lo recomendó también mi gine para aliviar las tensiones y aprender a relajarme y la verdad, funciona.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Carritos de bebés

Nos encontramos esta semana en esa odisea de decidir que carrito escoger para nuestro bebé. Va a ser nuestra primera compra para el peke, así que nos lo estamos tomando con calma, aunque, la verdad, me está resultando taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan complicado decidirme...Menosmal que no lo hemos dejado para el final!!!

Hace dos semanas, entré en una tienda donde habían un par de carritos, uno de la casa Jané y el otro de la casa Bebé Confort. Yo hasta ahora, los cochecitos los miraba "por fuera", es decir, según si me parecía bonito o feo, sin más, sin mirar ninguna característica y sabiendo que existía eso del capazo o cuco y que luego podían hacerse silla, para mí, con eso, casi, casi era una experta!! (El pobre de mi marido todavía está intentando diferenciar entre un cuco, un capazo, una sillita...) Mi sorpresa fue cuando aquel dependiente empezó a explicarme que, si uno era mas dos, el otro mas tres, que si la silla era del grupo 0, +0 a 1, que si se plegaba en forma de paraguas o en forma de libro... Sí, todo así, a batiburrillo, yo iba asintiendo con la cabeza y pensando: "no me estoy enterando de nada... Cuando acabe, si es que acaba, le preguntaré el precio y punto". Otra surprise, porque madre mía que precios!!! no me exraña que se llamen "cochecitos" porque por el precio lo de "carrito" se queda corto!!

Total, que al dia siguiente me puse a buscar con ese gran aliado con el que todos contamos, que a veces más que ayudar nos lía aun más, pero ahí está: internet. Ahí empecé a enterarme medianamente de lo de las sillas para llevar en el coche, de que si era peor o mejor que el capazo estuviera homologado, que si es mejor una marca u otra... Aunque las opiniones, opiniones son, y como los colores, la disparidad es absoluta, así que hay que ir cogiendo de aquí y de allí y con un poco más de idea, ir a mirar, a toquetear y a comparar a las tiendas...

Nosotros creo que estamos decididos casi casi por el Bugaboo Camaleon, trillado y retrillado, y carísimo, lo sé, se que muchos lo pensareis, pero no dejamos de comparar con otros y es el que menos pegas tiene, porque la verdad os digo que ni aun siendo el mejor valorado es perfecto para nosotros, pero sí el que más se acerca, así que... Y mira que a mí nunca me ha gustado este cochecito, lo encontraba bajo, con un capazo rarisimo y con una forma muy rara también, pero la semana pasada, abordé literalmente a una mami que llevaba a su bebé en uno y le pregunté que tal le iba y me dijo que estaba encantada, que ella tenía que subirlo cada día a un primero por las escaleras y que le iba genial, lo único que según el coche que tuvieras iba a ir un poco justo para meterlo, pero en general, ella estaba muy contenta de la compra que había hecho... Pienso seguir haciendo lo mismo, y mamá que vea, mamá que voy a ir a preguntar! Aunque si podeis darme algunas sugerencias u opiniones serán bienvenidas!!!! Ahora falta decidir el color... Yo apuesto por este:

Mi marido por este:









miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tengo hambreeeeeeeeeeeeeeeeeee

Si en el post anterior os contaba que estaba super feliz (y sigo estándolo) hay una cosa que me está quitando un pelíiiiin esa felicidad plena y absoluta... No paro de coger peso!!!!!

Yo he sido y de hecho soy una persona muy delgada, pero muy delgada. Mido 1,65 y siempre he pesado unos 49-50 kilitos, eso sí, sin parar de comer como una lima, y sin ningún problema ni miramiento con la comida, es decir, daba igual si me acababa de comer un donut pa merendar que al rato me comía un bol de palomitas, tal cual os cuento...

Empecé mi embarazo, y teniendo en cuenta que al principio no tenía mucha hambre porque no me sentaba muy bien la comida, pasaron los tres primeros meses de embarazo y únicamente me había engordado medio kilo! Incluso me procupé un poco, aunque me dijeron que todo estaba bien, pero pensé que tenía que comer un poco más no fuera a ser que mi niño pasara hambre... Así que desayunaba doble, merendaba doble y hacía más comidas de las habituales. Cuando fui esta última vez al médico, resulta que me había engordado tres kilazos!!! tres kilazos en un mes!!! Así que la señora ginecóloga me dijo muy amablemente que dejara los bollos!!! jajajajajaja Que el peso global del embarazo no era mucho pero lo que no podía ser es que cada mes me engordara tres kilos!!! Mi marido encantado de la vida, porque según él, ahora iba a saber lo que era tener que controlarme un poquito el peso y lo que costaba (que cruel, pero es que el pobre muchas veces se tenía que ir a otra habitación para no ver lo que comía...). Total, que pensé: "Bueno, se me habrá ido un poco la mano, pero bueno, na..." 

Pero cual ha sido mi sorpresa cuando dos semanas más tarde me he vuelto a pesar en la farmacia y me he vuelto a engordar casi tres kilos más!!! dios!! pero esto que es???!!!! espero que la báscula de la farmacia pese de más porque sino, no se que voy a hacer... Bueno, para empezar tendré que dejar de desayunar bocadillo y donut... que duuuuuuroooo!!!




jueves, 15 de noviembre de 2012

5 meses de felicidad

Hola! llevo unas semanas super feliz! hasta ahora casi cada semana tenia dolor de cabeza o algo de malestar pero llevo unas semanas que no me puedo quejar de nada... Además mi barriguita ya empieza a ser barrigota y la gente se pone taaaaan tierna con las embarazadas...y yo encantada!!! Me siento como en una nube... Todo el mundo te mira y pone como una cara de felicidad...jajajajajajaja...para mí es muy divertido!! También he empezado desde hace un par de semanas a notar al peque, no para!!! menudo terremoto!!! Me parto de risa, sobretodo por la tarde cuando estoy en el sofa tumbada, a veces hasta me rio sola... y cuando estoy en el trabajo o andando por la calle y noto una patadita me hace tan feliz, porque es como si mi niño me estuviera saludando, me estubiera llamando: hola mami! jajajajajajaja

No paro de imaginar como será, si se parecerá más a mi, más a mi maridito... Por eso me estoy planteando si hacerme o no lo de la ecografía 4D. A veces, ves imágenes de ecografías en 4D comparadas con las imágenes del bebé cuando ha nacido y son casi iguales!! Pero otras veces, apenas se puede ver nada en la ecografía 4D... Por no hablar del coste que tienen!! madre mía! son carísimas! Estan por una media de 150 euros... Se que hay ofertas en webs como groupon, letsbonus y demás pero he visto las opiniones y parece ser que la mayoría de gente no ha tenido buenas experiencias con estas ofertas porque te las hacen chicas que deben tener poco o ningún conocimiento, por no decir que la mayoría de gente se ha ido sin ver nada de nada... Así que, aunque me cueste un poquito más, me la haré directamente en mi clínica, ya que quien las hace es el mismo ecógrafo que hace el resto de ecografías, es médico y no solo te hace la ecografía sino que también te explica como va todo.

No se, al ser el primer hijo supongo que lo quieres todo... quizá cuando tenga un segundo ya no haré muchas cosas de las que estoy haciendo ahora, de vivir tanto el embarazo, más que nada, porque supongo que con un segundo el tiempo se reduce bastante, por eso con este, me leo libros, hago yoga, quiero hacerme la eco 4d, etc. En definitiva, disfruto plenamente de mi embarazo, que, por cierto, se me estan empezando a pasar las semanas volando!!!

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿La edad importa?

Desde hace unos días, han surgido varias noticias sobre mujeres que habían sido madres o se habían quedado embarazadas a una edad, digamos, tardía... Una había sido madre con 61 años y la otra estaba embarazada con 53 años. A partir de estas noticias, surgen opiniones de todos los tipos. 

Algunos lo consideran una barbaridad y una falta de ética por parte de los médicos que permiten que mujeres tan mayores sean madres, cuando probablemente les tocaría ser abuelas... No solo por el peligro que conlleva para la madre y el bebé el embarazo y el parto, sino también por el tipo de vida que surge para ambos después de todo esto. Porque criar a un niño no es una tarea fácil, requiere un gran esfuerzo tanto físico como mental. Por no hablar de que, por mucho que la longevidad de la sociedad se amplíe cada vez más, está claro, que los años pasaran para el niño y para la madre y que cuando el bebé de la señora de 61 años tenga 20 años, ella tendrá 81... Eso suponiendo que la señora "llegue", porque si no es así, su hijo se quedará sin su madre a una edad en la que normalmente no debería ser así... Otra cosa es que en caso de que la señora llegue a esos 81 años, llegue con las mayores de sus facultades... Sino, a su ahora bebé, le tocará, con 20 años o menos cuidar de una persona mayor, y entonces posiblemente será él quien no esté preparado para una tarea como esa... Y en el mejor de los casos, suponiendo que la señora todavía disfrute de una buena salud y que mantenga sus facultades mentales, las ideas y la comprensión de una señora octogenaria hacia un chaval de veintitantos años ¿cuál será?, si ya normalmente tenemos problemas con nuestros padres para que nos entiendan cuando la diferencia de edad no es tan elevada, imaginaros en un caso así... Aunque claro siempre habrá excepciones.

Por otro lado, están las GANAS de ser madre, y digo ganas en mayúsculas, porque todas podemos pensar que hemos tenido esas ganas en algún momento, sino no hubieramos sido madres o nos hubieramos quedado embarazadas (dejo a parte las sorpresas)... me refiero a esas ganas que solo han sentido aquellas mujeres a las que parece que ese momento no llega nunca, por problemas físicos, o por cualquier otro que hace que esa ansiedad por ser madre se convierta en una verdadera obsesión, que luchan durante tiempo para conseguir su objetivo. Cuando algo cuesta de verdad pero lo deseas con todas tus fuerzas, te da igual el tiempo que tardes en conseguirlo mientras lo consigas. Así que, si verdaderamente, estas mujeres han perseguido ese sueño durante toda su vida, ¿por que no tenerlo? Además, visto como va todo, que la adolescencia y la juventud cada vez se alargan más, que las parejas tardan años en irse a vivir juntas, que la perspectiva laboral obliga a las mujeres a posponer cada vez más la edad de quedarse embarazadas, quien sabe... Quizá no está mal empezar a saber que aun tarde, siempre tenemos posibilidades, no???








miércoles, 24 de octubre de 2012

Lactancia materna, sí o no?

Este es un tema que muchas nos planteamos antes de dar a luz, ¿le daré el pecho?, ¿le daré el biberón? o ¿podré darle el pecho o le tendré que dar biberón?

Está claro que durante toda la vida, oimos que es mejor dar el pecho por varias razones: al bebé le proporcionas más defensas, le refuerzas, creas un vínculo, es más natural... Y de cara a nosotras, a las madres, dicen que te recuperas antes y que además previene el cáncer de útero. Claro, oyendo esto, todo son ventajas! Pero luego está la parte "menos buena", por decirlo de alguna manera: que si te provoca grietas en el pezón (auch, solo oírlo se me ponen los susodichos de punta), que si no sabes cuanto ha comido el bebé, que si tienes poca leche, que si te la tienes que sacar porque tienes que ir a trabajar, etc. Por no hablar de la parte llamémosla "más frívola", pero que, oye, hoy por hoy también me preocupa, como se te quedan los pechos después de la lactancia??? 

Luego están las madres que han criado a sus hijos con biberón, y te cuentan que no han tenido ningún problema, ninguna enfermedad importante, y por supuesto que ese vínculo entre madre e hijo se crea igual, tanto dándole el pecho como no dándolo...

Yo siempre había pensado que le daría biberón, porque eso de darle "la teta", además de una vulgaridad, me parecía doloroso y asqueroso (no me juzgueis pero así es como lo veía). Hoy por hoy, mi punto de vista no es tan radical, por supuesto, de hecho, quiero darle el pecho (evitaré lo de "darle la teta" porque la expresión me sigue pareciendo vulgar), porque sí que creo que puede ser más sano para el bebé y si además previene el cáncer de útero pues mejor que mejor! Sobre los estragos que eso producirá, pues bueno...me estoy mentalizando para un cambio en mi cuerpo total, aunque me va a resultar complicado, no es que una sea un super pivonazo, pero de cuerpo y precisamente de pecho no estoy nada mal (perdonadme esta pequeña-gran vanidad)... Lo que en principio tengo claro es que como mucho me gustaría amamantarlo hasta los seis meses, mes arriba mes abajo. Me parece algo extraño, raro y fuera de lo común lo de darle el pecho más allá del año o incluso con más de dos años como hay gente que conozco... Aunque como suele decirse, para gustos, los colores, y esa, hoy por hoy, es mi opinión.

Está claro que este tema da para largo, por lo menos para otra entrada en el blog seguro!









miércoles, 17 de octubre de 2012

NO TENGO QUE PONERMEEEEEEE

Hola! como van esas tripitas?? la mía ya empieza a sobresalir, es decir, ya no parece que me haya pasado con las tapitas del verano sino que ya tiene su formita redondita, la mar de mona ella! 

Lo que empieza a aburrirme es que no se que ponerme, bueno, en realidad si que se que ponerme, pero es que cada día es más o menos lo mismo, y además como en el trabajo tengo que ir medianamente arreglada, pues tengo que vigilar que lo que me ponga no quede demasiado "casual". Vamos que los vaqueros con goma los tengo que dejar para el fin de semana... 

Así que mi vestuario en esta época verano-otoñal se está reduciendo a  mallas negras con una camisa larga, generalmente blanca o con algún estampado...Que aburrimientooooo!!! A mí, que me encantaa la ropa, que soy una fashion victim de las grandes, pero claro, entre que de momento no hace frío, frío para empezar a ponerme algún que otro vestido que tengo recto del año pasado que todavía me vale o comprarme algún vestido pero que al ser de punto da demasiada calor para llevarlo ahora, pues ahí voy, a la caza del "que me puede servir, ahora y el año que viene claro", porque no quiero comprarme ropa de embarazada, embarazada... 

De momento lo único que me he comprado de embarazada ha sido: un pantalon vaquero, otro negro tipo vaquero también y otro negro pero más de arreglar, todo de H & M. Porque esa es otra, que poquita ropa asequible hay de embarazada!!! claro, luego te quedan tiendas especializadas o tiendas que por un vestido te cobran mas de 80 euros, y yo no se vosotras pero si por eso me puedo comprar dos vestidos en vez de uno, mejor que mejor...

Luego, tengo amigas y conocidas que ya han estado embarazadas y que te dicen sus truquillos: por ejemplo, una, para no comprarse medias de embarazada se compraba una talla mas y se ponía lo de atras alante y lo de alante atras! buena idea, no? 

Y vosotras? os han explicado sitios donde comprar ropa asequible para embarazadas? o truquillos?

jueves, 11 de octubre de 2012

En el vientre materno

Hola! Hoy os recomiendo el documental de National Geographic "En el vientre materno", es un documental fantástico sobre todo el proceso del embarazo, visto desde dentro. Todos los cambios que va sufriendo, desde que el óvulo es fecundado, como una sola célula se va multiplicando hasta formar el cigoto y posteriormente el feto. Además de los cambios por los que pasa la madre y las sensaciones por las que pasa uno y otro.

Yo este documental ya lo había visto antes, pero ahora, lo he visto con otros ojos... Normal, porque no dejas de pensar que eso es lo que está pasando dentro de ti y es muy divertido poder verlo.

Además, te explican cosas muy interesantes como que comprobaron que a una serie de bebés a los que les pusieron una melodía de forma repetida cuando estaban dentro del vientre de su madre, a los pocos meses de haber nacido cuando se ponían a llorar les ponían esa misma melodía y se calmaban, curioso, verdad?

Sin duda, totalmente recomendable e incluso imprescindible para conocer todo lo que nos está pasando ahí dentro! 

martes, 2 de octubre de 2012

Viajar embarazada

Hola de nuevo! Oix hoy llevo un dia que no veais, mi garbancit@ no para de darme pinchazos... Al final voy a tener que entrar ahi dentro a echarle su primera bronca...brrrrrr

Bueno, a lo que vamos, en breve tenemos varias fiestas y puentes y muchos aprovecharemos para escapar un poco de la rutina y respirar un poco de "cambio", aunque solo sea por unos días. Yo soy de esas personas que en cuanto tienen un dia libre de más, es decir, que el fin de semana pasa de 2 dias a 3 tengo que irme fuera, donde sea, pero fuera de casa y eso que me encanta estar en casa, pero mi sensación es que no me cunden lo mismo los días en casa que fuera...

Aunque ahora que estoy embarazada tampoco quiero darme mucho tute porque la verdad es que noto el cansancio bastante, me canso antes y haciendo menos cosas, así que, sí a desconectar pero nada de excursiones larguisimas por la montaña ni de patearme una ciudad como si no al año siguiente dejara de existir.

Otra cosa que intentaré evitar son los aviones. Sé que no pasa nada por volar embarazada, pero lo de la presión y demás, no sé, como que no me da buen rollito...

La mayoría de viajes seran en coche, para eso me he comprado el super cinturón de embarazadas!! no se si los habeis visto, los hay de varios tipos. Uno, el anclaje lo lleva entre las piernas, con lo que lo puedes llevar sin problemas con pantalones, si sueles llevar falda no es recomendable... Aquí os lo dejo, lo podeis encontrar en cualquier Corte Inglés:



El otro, que es el que me he comprado yo, lo puedes llevar tanto con faldas como con pantalones, es muy fácil de colocar, es como un cojin cogido al asiendo del coche que lleva como dos "clips" que  tiran del cinturón del coche hacia abajo para que te caiga sobre las piernas y no sobre la barriga, es muy cómodo la verdad. El mío lo compré en Prenatal porque en el Corte Inglés se había agotado, su precio si no recuerdo mal es de unos 55 euros:

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Triple screening o como confundirte todavía más

Me ha tocado hacerme ya la prueba del triple screening, en la que se determina si el futuro bb puede sufrir o no síndrome de down. 

Como muchas sabreis, si el resultado de dicha prueba no está entre diversos parámetros o resultados, entonces es cuando te recomiendan hacerte la amniocentesis. Una prueba invasiva mediante la cual pueden determinar con mayor precisión la probabilidad de síndrome de down. 

Pues bien, yo pensaba que el triple screening era una prueba con un índice de resultados bastante "alto", es decir, que aunque no podían certificarte nada con seguridad, el margen de error estaría entre un 5 o 10%. Cual ha sido mi sorpresa, cuando la ginecóloga me ha dicho que solo se puede determinar la probabilidad en un 80%!!! es decir, que hay un margen de error de un 20%!!! me parece un margen elevadíiiisimo... Con lo que si quieres asegurarte más, la opción que te queda es la de la amniocentesis, en la que existe la probabilidad de un 1% de aborto espontáneo. Claro que un 1% es un porcentaje muy pequeño en comparación con el 20% de margen de error que tienes con los resultados del triple screening, pero es que el pequeño riesgo para mí es un gran riesgo. Además, yo pensaba que en el caso de estar en una edad de riesgo o tener antecedentes familiares era aconsejable hacérsela para asegurarse, lo que no sabía es que hay mucha gente que se la hace independientemente de dichos factores... y eso que por lo que he podido oír no es una prueba agradable...

Todavía no se los resultados pero de todas formas, para mí la amniocentesis es una prueba que no hay que tomarse "a la ligera", o como otra prueba más...aunque la ginecóloga lo veia como algo "sencillo"... También pensaba que en cualquier caso el médico debía aconsejarte más sobre que hacer, pero mi médico me ha dicho que eso es cosa nuestra, que tenemos que hablarlo y decidir que hacer, aun sin saber los resultados del triple screening...No sé, no me parece correcto... No se que pensais al respecto..

jueves, 20 de septiembre de 2012

Cambios (III parte)

Y para cerrar (de momento) el capítulo de cambios, hablaremos ahora de los cambios físicos que sufre nuestro cuerpo, esos cambios que son los visibles y que posiblemente serán los recuerdos que tendremos de por vida del embarado plasmados a base de estrías y manchas.

Aunque el embarazo conlleve su tiempo y sus meses y el cambio vaya siendo progresivo, yo si algo tenía claro, es que la piel había que cuidarla desde el primer dia para que "el sufrimiento" fuera menor. La verdad es que soy bastante constante en ese tema, yo siempre me pongo crema cada mañana al salir de la ducha y para el embarazo pensaba continuar igual. Había oido que la Nivea de toda la vida era lo mejor, al ser bastante grasa, hasta que alguien me dijo que lo importante de las cremas durante el embarazo era que diera elasticidad, por lo que me recomendaron la crema Velastisa antiestrías de Laboratorios Isdin que está especialmente indicada para prevenir las estrías durante el embarazo. Te recomiendan aplicarla en aquellas zonas que tienden a ensancharse más durante el embarazo: muslos, gluteos, barriga y pecho. Otra cosa buena es que se absorbe de forma rápida y no tiene un olor característico, para mí casi es inolora. . La verdad es que esta marca me encanta, siempre la uso en verano, sus cremas solares son fantásticas también. Además, considero que al ser de farmacia dan más fiabilidad que las que te puedan vender en una droguería.  

Para el tema de las manchas en la piel, no me he comprado una crema específica, ya que, en mi caso, no voy a coger los meses de verano durante el embarazo sino que lo voy a pasar en invierno cuando la incidencia del sol en nuestra piel es menor... De todos modos, tengo pendiente una visita a mi esteticien y le comentaré si me recomienda alguna crema específica para la cara. Ya os diré algo! 


lunes, 17 de septiembre de 2012

Cambios (parte II)

Después de una semanita de descanso bloggero y descanso general, que una también se merece una semanita de vacaciones, sigamos hablando de los maravillosos(?¿) cambios por los que pasa nuestro cuerpo y alma...

Yo que ya he pasado la temida barrera de los tres meses, y digo temida no solo por los riesgos que conlleva esta etapa para el feto al ser el período en el que se forma, sino sobretodo porque es cuando empiezan a desaparecer las pocas (en mi caso) o muchas molestias que sufre nuestro cuerpo al inicio del embarazo.

Para mí, lo más desagradable fue el asco generalizado por casi toda la comida... Únicamente me apetecía pasta, pasta, pasta y más pasta. Y queso, mucho queso. Pero claaaaaro, justo en las peores semanas donde esta sensación era más intensa, estaba invitada en casa de unos familiares y no era plan de elegir "plato a la carta" como si estuviera en un restaurante... Sí, ya se que es un caso especial, pero yo soy de las que callo por no ofender y de las que huyen de cualquier momento en el que pueda ser el centro de atención sea por el motivo que sea.. Así que, bueno, más o menos iba tirando, eso sí, las digestiones eran horrorosas... me pasaba como una hora "muriéndome" en el sofa.. Por suerte, todo eso ha desaparecido. Me vuelve apetecer comer de todo y tanto como comía antes de estar embarazada. Eso sí, el asco generalizado por el pescado creo que no se me ha ido, entre que ya da pereza "enfrentarte a un pescado", pues ahora lo veo como algo imposible...

Otra de las cosas que más he notado, es el tema del olfato! me he convertido en una super woman de los olores! tengo un super poder, no muy glamouroso pero bueno, antes de que los demás huelan algo yo ya lo he olido! Esto no me desagrada demasiado, incluso me hace gracia por lo que os digo, porque segundos más tarde de que yo diga: huele a... la gente dice: es verdad, es verdad...

Otro día, más superpoderes! besitos


viernes, 7 de septiembre de 2012

Cambios (parte I)

Y que me decís de los "pequeños cambios" que sufre tu cuerpo cuando te quedas embarazada? Y sobretodo, quien dijo "pequeños"? 

Me he pasado estos tres primeros meses buscando un sitio donde tumbarme y ponerme a roncar, que sueño, por Dios! Yo, que duermo fatal, que hacer la siesta me parece una perdida de tiempo. Yo, que salía de trabajar y necesitaba hacer algo porque sino sentía que no aprovechaba el día. Y llevo tres meses saliendo de trabajar y pensando en llegar a mi sofa "chaise long" y no moverme hasta la hora de cenar... Incluso ni eso, que echándole un poco de morro, con cara del gato de Shrek, suspirando y repitiendo lo duuuuro que es estar embarazada marido que todo lo piensa y razona me prepara y me trae en bandejita (algo que solo haya que calentar) la cena para que no tenga que moverme. Bueno, eso es un punto positivo para el embarazo...

Y eso de los cambios de humor?? Yo la verdad, es que no lo he notado... Aunque desde que marido que todo lo piensa y razona supo que era uno de los síntomas del embarazo, aprovecha cualquier discusión o cosa en la que no estoy de acuerdo con él para decirme: "uiiiii, esos cambios de humor...". Que imaginaros entonces si ya estoy cabreada, como me pongo cuando me dice eso...

Dejamos para otro capítulo el tema de los ascos a comidas y el olfato perruno que te proporciona el embarazo, verdad???

Y vosotras habeis notado muchos cambios???

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Baja de la nube

Después de la experiencia que os conté ayer y mientras todavía seguía en una nube, más o menos como cuando te enseñan el coche o el piso de tu vida y viene el momento "ahora te digo el precio y te cagas", pues el final de mi primera visita al gine fue un poco igual. 

El gine aprovecha ese momento y empieza a decirte lo que se te acabó a partir de ahora: nada de alcohol, nada de fumar, evita la cafeína, nada de embutido, carne cruda, pescado crudo, por lo de la "toxoplasmosis". Pero bueno!! Esto que es??!!! Que yo tengo que vivir!!! 

Como odio esa repetida palabra "toxoplasmosis" que me ha privado de uno de los mayores caprichos y deleites de nuestra gastronomía: jamón ibérico, mmmmmmmmmmmmmm!! como te hecho de menos, recien cortadito, en lonchas finas, encima de un trozo de pan calentito... Que las que entendeis de esto me direis que con congelarlo, asunto arreglado, pero na na na, no es lo mismo y lo sabeis. Y otra de mis privaciones: la cerveza, ahhhhhhhhhhhhhhh, cervecita con gaseosa, fresquita, mejor en jarra helada, en una terraza, con unas tapitas, dios! como hecho de menos la cerveza... La 0,0 no me vale, esto es como lo de congelar el jamón, no is the same...

Y no contento con esto, el señor gine sigue con la lista de pruebas varias que me esperan por delante... maaaaadre mía! parece que nos estemos preparando para ser astronautas más que para tener un bb. Yo, que me mareo viendo Crepúsculo, y me dicen que me tienen que pinchar cuantas veces??? el test de o' que??? venga ya!!! Y si se lo hacen al padre no vale??

Aún asi, me quedo con el momento en el que salí como levitando de la consulta, con la foto de mi bb en la mano y oyendo todavía el latido de su corazón, mientras le decía a marido que todo lo piensa y razona: "anda que..ya te vale, no haber entrado...lo que te has perdido!!!!"

Aquí un pequeño homenaje a mi aperitivo favorito, lo veré pero no lo cataré durante unos meses:








martes, 4 de septiembre de 2012

"Fotoooooo"

Eso es lo que le dije yo (desde dentro y en silencio) a mi bb en mi primera visita al ginecólogo.

Después de hacerme el test, pedí visita al gine, tenía que asegurarme del todo... Mientras, por supuesto, no dejé de chequear internet, sobre cuando te hacían la primera ecografía, pruebas y demás... pero la verdad, creo que a veces confunde más que ayuda...

El día que tenía visita marido que todo lo piensa y razona me acompañó, pero como pensamos que ese día todavía sería pronto para que me hicieran la primera ecografía, él se quedó fuera... No sin antes preguntar el gine un par de veces si no quería entrar... Pero no, no entró...Una vez dentro, el gine me preguntó si estaba segura de que estaba embarazada, ¿segura?, hombre, todo lo segura que se puede estar si hacemos caso al aparatejo de plástico... Me preguntó la fecha de mi última regla, cosa que me sorprendió, porque no tenía ni idea de que el embarazo se contara desde la fecha de la última regla, me quedé anodadada... Y entonces contó y me dijo, estas de cinco semanas. Uffff! con lo que yo odiaba que las embarazadas lo contaran todo por semanas!!! que no me enteraba de nada y pensaba: "¿pero porque no lo dicen en meses y acabamos antes???" Era como hablar con un americano, ellos te hablan de millas y tu a ellos de kilómetros, pues con lo de las semanas y los meses igual... Después me dijo que me iba a hacer una ecografía, mierrrrrrr..., pensé, y  marido que todo lo piensa y razona fuera... Entonces, el gine me señalo un punto, un misero punto en medio de la pantalla y me dijo: "si, ahí está", que yo pensé: "si tu lo dices..." pero entonces ocurrió algo maravilloso, espléndido, sorprendente, encendió el "dolby surround" y empecé a oir el latido del corazón de mi bb, que I M P R E S I O N A N T E!!! Fue genial!! Me quedé con la boca abierta!!

Como fue ese momento para vosotras?? igual de impresionante?? os gustó más la eco o el sonido???

lunes, 3 de septiembre de 2012

Positivo

Hoy va de test de embarazo, predictor o como lo querais llamar, de ese momento mágico en el que ese aparatejo te da la esperanza, la mínima ilusión, de que tu sueño (o según para quien su pesadilla) está empezando...

En mi caso, tengo que decir que soy un reloj en mis ciclos, o por lo menos hasta ahora lo era, no creo que cambie después de dar a luz... Por eso, el día en que tendría que haber venido pero no vino, muy prudente a la vez que mínimamente ilusionada, esperé que se pasara ese día, que se pasara el siguiente, y el siguiente y el siguiente... Hasta que le dije a marido que todo lo piensa y razona: "pues...oye...podría ser que estuviera embarazada..." (yo creo que a él ya se le había olvidado y todo que estábamos en ese punto de espera).

Aun así decidí esperar un poco, por eso de no hacerme el test demasiado rápido, no recuerdo exactamente cuanto pasó... Y un día que estábamos de visita hospitalaria a un familiar, aproveché un descanso para ir a una farmacia. No me compré una marca específica, ni me compré uno de cada marca como suele verse en las pelis, simplemente cogí el que me dieron...

Recuerdo que al principio pensé: "cuando llegue a mi casa, tranquilamente, me lo hago...".Pero una vez que lo tuve en la mano... no podía esperar!!!!!! Me metí en un lavabo del hospital (que poco glamour) y allí mismo me hice la prueba. No se cuanto ponía que tenias que esperar, pero os puedo asegurar que no tuve que esperar nada de nada, en seguida aparecieron dos rallas rosas marcadíiiiiiisimas, y yo eufórica!! tenía ganas de gritar: yuhuuuuuuuu!!! pero había alguien en el lavabo de al lado y tampoco era plan... Mientras, empecé a oir que fuera, me estaban buscando, donde estará, y donde estará, si estaba por aqui, y yo desde dentro del lavabo: "ya voyyyyyyy! estoy en el lavabo!!! ya salgoooooooo!!!" Total, que sali a toda leche, con mi resultado en el bolso y todas las instrucciones arrugadas, sin ya saber si las dos rallas significaban positivo o significaban negativo y con unas ganas de llegar al coche y poder ver el resultado que me moría. Pero marido que todo lo piensa y razona, no se despedía ni pa tras de los familiares... y yo iba cambiando mi cara y mandándole señales con mis ojos cual psicópata, que pensándolo ahora en frío, quizá al verme la cara pensaba que le estaba diciendo: "cuando lleguemos al parking te voy a matar...". Normal que alargara la despedida... Finalmente lo entendió y nos marchamos de allí. En cuanto llegué al coche, saqué otra vez el test y volví a leer las instrucciones y siiiii, era positivo, positivo, positivo!!!

Y vosotras? como fue ese momento? fue un momento tranquilo y relajado o también rápido y en cualquier sitio? tenías predilección por alguna marca concreta de test de embarazo?

viernes, 31 de agosto de 2012

Seguridad Conceptual

Y en relación con el post anterior viene el de hoy. Como ya os he dicho, quería que la concepcion de mi bb fuera lo antes posible. Así que, por que no intentarlo todo, todo para quedarme de primeras?

Entonces fuimos a la farmacia y le dije a la señora farmacéutica que quería el aparatejo ese para saber cuales eran los días más fertiles. Ella pensó que le pedía la especie de calculadora rara que anuncian ahora en la tele que te marca los días en rojo y verde para que no tengas que usar otro método anticonceptivo. Y yo como: que????? No! si yo lo que quiero es quedarme embarazada, no evitarlo!!! Y la señora farmacéutica, muy amable ella, me dijo que entonces no había problema, que había un aparatejo muy cómodo de usar, como un test de embarazo, en el que hacer pipi durante varios dias y que cuando saliera la cara feliz, ese dia y las siguientes 48 horas eran los dias más fértiles. Al marido que todo lo piensa y razona le dijo que a pan y agua durante cinco días, que dejara todos sus vicios (que lástima que no le dijera que prohibido estar delante del ordenador) y que adelante! La señora era como Vicente del Bosque en mujer, animándonos a salir a salir al campo del juego a por todas, jajajajaja. 

Total, que así lo hicimos, y la cosa fue muy bien porque unos días más tarde, me hice el test y estaba embarazada no, embarazadisisisima!!! con deciros que las rallas salieron desde el primer segundo, más marcadas que yo que se!! que ilusión!! que momento más bonito!!

Y vosotr@s contadme, lo teniais planeado? lo buscabais? fue de rebote?

Aquí os dejo el momento smiling del test de ovulación. Por cierto, tengo que ir a ver a la señora farmaceutica y pedirle si quiere ser la madrina de mi bb...jajajajajaja







jueves, 30 de agosto de 2012

Quiero ser mamá YA!

Pues bien, con ese pensamiento he pasado yo el año. Por una parte, la mar de contenta preparando mi boda, probándome y probándome vestidos sin parar, pensando en detallitos y chorraditas varias, inmersa en un mundo de peloteo por parte de dependientas falsas y carroñeras, que te dan la razón en todo sin tener idea de nada, en un mundo de nubes y chuches. Hasta que se me acercaba la amiga, compañera, conocida de turno y me soltaba la frasecita de marras: "estoy embarazada!". Y yo con la boca y los ojos abiertos como platos y diciendo: "anda, mira, pues que bien..."
 
Todas, todas, todas están embarazadas!!! (o eso al menos pensaba yo). Y entonces me entraba el agobio y me iba a mi "todo lo pienso y lo razono" novio sufridor entonces, marido sufridor ahora. Mientras él escuchaba paciente (sin dejar de jugar con el móvil, pa que nos vamos a engañar) todos mis "isis": "¿y si estoy esperando demasiado?", "¿y si me quedo embarazada primero y luego nos casamos?", "y si..." "y si..." "y si...". Hasta que él, a veces dejando el móvil mientras me hablaba, otras sin dejarlo, porque total, era la misma conversación cada mes, me decía: "Pues no nos casamos y tenemos ya el bb! pero deja ya de marearme". Entonces a mi se me abrían los ojos y volvía con los otros "isis": "ya, ¿pero y si luego ya no nos casamos porque tener un hijo es muy caro y ya no nos llega?", "y si el vestido tan chulo que he elegido ya no me va?" "y si cancelo la boda y de repente en vez de embarazadas, lo único que veo son novias que se casan?" AHHHHH!! Ni yo me aclaraba! Lo quería todo a la vez, quería casarme y que al día siguiente me pusieran a mi bb al lado, sin sufrir, sin pasar el embarazo, pim pam.

Pero no, todo va siguiendo su curso (menosmal que no anulé la boda, me lo pasé genial!!!). Y como todo lo que merece la pena en la vida se hace esperar, este año voy a esperar ilusionadísima a que llegue el gran día, aunque seguiré con mis "isis", claro!! sino no sería yo...;-P 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Vamos alla!

Pues eso, empecemos, a partir de hoy y si me lo permitís, voy a compartir con vosotr@s los miedos, las anécdotas, las vergüenzas y por supuesto también la ilusión, lo bonito, lo esperado y demás ñoñerías y tópicos varios sobre mi "estado de buena esperanza" (primer tópico).

Solo estoy de 10 semanitas, pero podeis creer que mi cabeza ha dado más vueltas en estas diez semanas que en los últimos 10 años:
"¿Será niño o niña?",
"Si es niño le pondré M"
"Si es niña le pondré C",
"¿Será un parto normal o una cesárea?",
"Tanto duele dar el pecho?"
"Que miedo eso de la depresión post parto, espero que no me pase a mí!",
"Será verdad que Shakira tiene toxoplasmosis?"

Y así podría seguir y seguir, pero como aún quedan muchos días y semanas por delante, mejor vamos poco a poco...